lunes, 2 de marzo de 2015

Historia del Computador

Tercera generación (1964 – 1971).



A mediados de los años 60 se produjo la invención del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamow notaron que las secuencias de nucleótidos en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar.

A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras.

En 1965, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar.
Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales.

Características Principales:

• Circuito integrado desarrollado en 1958 por Jack Kilbry.
• Circuito integrado, miniaturización y reunión de centenares de elementos en una placa de silicio o (chip).
• Menor consumo de energía.
• Apreciable reducción de espacio.
• Aumento de fiabilidad y flexibilidad.
• Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta.
• Generalización de lenguajes de programación de alto nivel.
• Compatibilidad para compartir software entre diversos equipos.
• Computadoras en Serie 360 IBM.
• Teleproceso: Se instalan terminales remotas, que accesen a la Computadora central para realizar operaciones, extraer o introducir información en Bancos de Datos, etc...
• Multiprogramación: Computadora que pueda procesar varios Programas de manera simultánea.
• Tiempo Compartido: Uso de una computadora por varios clientes a tiempo compartido, pues el aparato puede discernir entre diversos procesos que realiza simultáneamente.
• Renovación de periféricos.
• Instrumentación del sistema.
• Ampliación de aplicaciones: en Procesos Industriales, en la Educación, en el Hogar, Agricultura, Administración, Juegos, etc.

• La mini computadora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario