martes, 3 de marzo de 2015

Historia del Computador

Cuarta generación (1971-1982).

El microprocesador: El proceso de reducción del tamaño de los componentes llega a operar a escalas microscópicas. El micro miniaturización permite construir el microprocesador, circuito integrado que rige las funciones fundamentales del ordenador.
Las aplicaciones del microprocesador se han proyectado más allá de la computadora y se encuentra en multitud de aparatos, sean instrumentos médicos, automóviles, juguetes, electrodomésticos, etc. Memorias Electrónicas: Se desechan las memorias internas de los núcleos magnéticos de ferrita y se introducen memorias electrónicas, que resultan más rápidas. Al principio presentan el inconveniente de su mayor costo, pero este disminuye con la fabricación en serie.
Sistema de tratamiento de base de datos: el aumento cuantitativo de las bases de datos lleva a crear formas de gestión que faciliten las tareas de consulta y edición. Lo sistemas de tratamiento de base de datos consisten en un conjunto de elementos de hardware y software interrelacionados que permite un uso sencillo y rápido de la información.
Características Principales:
Microprocesador: Desarrollado por Intel Corporation a solicitud de una empresa Japonesa (1971).
El Microprocesador: Circuito Integrado que reúne en la placa de Silicio las principales funciones de la
Computadora y que va montado en una estructura que facilita las múltiples conexiones con los restantes elementos.
• Se minimizan los circuitos, aumenta la capacidad de almacenamiento.

• Reducen el tiempo de respuesta.

• Gran expansión del uso de las Computadoras.

• Memorias electrónicas más rápidas.

• Sistemas de tratamiento de bases de datos.

• Multiproceso.

• Microcomputador.

Generalización de las aplicaciones: innumerables y afectan prácticamente a todos los campos de la actividad humana: Medicina, Hogar, Comercio, Educación, Agricultura, Administración, Diseño, Ingeniería, etc... Generación Posterior y La Inteligencia Artificial (1982) El propósito de la Inteligencia Artificial es equipar a las Computadoras con "Inteligencia Humana" y con la capacidad de razonar para encontrar soluciones. Otro factor fundamental del diseño, la capacidad de la Computadora para reconocer patrones y secuencias de procesamiento que haya encontrado previamente, (programación Heurística) que permita a la Computadora recordar resultados previos e incluirlos en el procesamiento, en esencia, la Computadora aprenderá a partir de sus propias experiencias usará sus Datos originales para obtener la respuesta por medio del razonamiento y conservará esos resultados para posteriores tareas de procesamiento y toma de decisiones. El conocimiento recién adquirido le servirá como base para la próxima serie de soluciones.

Características Principales:

• Mayor velocidad.

• Mayor miniaturización de los elementos.

• Aumenta la capacidad de memoria.

• Multiprocesador (Procesadores interconectados).

• Lenguaje Natural.

• Lenguajes de programación: PROGOL (Programming Logic) y LISP (List Processing).

• Máquinas activadas por la voz que pueden responder a palabras habladas en diversas lenguas y dialectos.

• Capacidad de traducción entre lenguajes que permitirá la traducción instantánea de lenguajes hablados y escritos.

• Elaboración inteligente del saber y número tratamiento de datos.

• Características de procesamiento similares a las secuencias de procesamiento Humano.


 La Inteligencia Artificial recoge en su seno los siguientes aspectos fundamentales: Sistemas Expertos
Un sistema experto no es una Biblioteca (que aporta información), si no, un consejero o especialista en una materia (de ahí que aporte saber, consejo experimentado).
Un sistema experto es un sofisticado programa de computadora, posee en su memoria y en su estructura una amplia cantidad de saber y, sobre todo, de estrategias para depurarlo y ofrecerlo según los requerimientos, convirtiendo al sistema en un especialista que está programado.
Duplica la forma de pensar de expertos reconocidos en los campos de la medicina, estrategia militar, exploración petrolera, etc... Se programa a la computadora para reaccionar en la misma forma en que lo harían expertos, hacia las mismas preguntas, sacaba las mismas conclusiones iniciales, verificaba de la misma manera la exactitud de los resultados y redondeaba las ideas dentro de principios bien definidos.
Lenguaje natural
Consiste en que las computadoras (y sus aplicaciones en robótica) puedan comunicarse con las personas sin ninguna dificultad de comprensión, ya sea oralmente o por escrito: hablar con las máquinas y que éstas entiendan nuestra lengua y también que se hagan entender en nuestra lengua.
Robótica
Ciencia que se ocupa del estudio, desarrollo y aplicaciones de los robots. Los Robots son dispositivos compuestos de sensores que reciben Datos de Entrada y que están conectados a la Computadora. Esta recibe la información de entrada y ordena al Robot que efectúe una determinada acción y así sucesivamente.
Las finalidades de la construcción de Robots radican principalmente en su intervención en procesos de fabricación.  Ejemplo: pintar en spray, soldar carrocerías de autos, trasladar materiales, etc...
Reconocimiento de La voz

Las aplicaciones de reconocimiento de la voz tienen como objetivo la captura, por parte de una computadora, de la voz humana, bien para el tratamiento del lenguaje natural o para cualquier otro tipo de función.

No hay comentarios:

Publicar un comentario