lunes, 2 de marzo de 2015

Historia de Computador

Segunda generación (1959-1964).

Cuando los tubos de vacío eran sustituidos por los transistores, estas últimas eran más económicas, más pequeñas que las válvulas miniaturizadas consumían menos y producían menos calor. Por todos estos motivos, la densidad del circuito podía ser aumentada sensiblemente, lo que quería decir que los componentes podían colocarse mucho más cerca unos a otros y ahorrar mucho más espacio.

Características Principales:

• Transistor como potente principal. El componente principal es un pequeño trozo de semiconductor, y se expone en los llamados circuitos transistorizados.
• Disminución del tamaño.
• Disminución del consumo y de la producción del calor.
• Su fiabilidad alcanza metas inimaginables con los efímeros tubos al vacío.
• Mayor rapidez, la velocidad de las operaciones ya no se mide en segundos sino en milisegundos.

• Memoria interna de núcleos de ferrita.
• Instrumentos de almacenamiento: cintas y discos.
• Mejoran los dispositivos de entrada y salida, para la mejor lectura de tarjetas perforadas, se disponía de células fotoeléctricas.
• Introducción de elementos modulares.
• Aumenta la confiabilidad.
• Las impresoras aumentan su capacidad de trabajo.
• Lenguajes de programación más potentes, ensambladores y de alto nivel (fortran, cobol y algol).

• Aplicaciones comerciales en aumento, para la elaboración de nóminas, facturación y contabilidad, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario