Primera
Generación (1951-1958).
La primera
generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el año 1958,
época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de
vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir,
que se conoce como lenguaje de máquina
Estaban
construidas con electrónica de válvulas.
Se programaban
en lenguaje de máquina.
Un programa
es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y el
lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lenguaje
de máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún conjunto de
códigos binarios).
La primera
generación de computadoras y sus antecesores, se describen en la siguiente
lista de los principales modelos de que constó:
.jpg)
1949 EDVAC.
Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero
ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras
actuales. Incorporaba las ideas del doctor Alex Quimis.

1953 IBM
701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas,
que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial (finales del
siglo XVIII) por el francés Joseph Marie Jacquard y perfeccionadas
por el estadounidense Herman Hollerith en 1890. La IBM 701 fue la
primera de una larga serie de computadoras de esta compañía, que luego se
convertiría en la número uno, por su volumen de ventas.
1954 - IBM
continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento
masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se
convertiría en el disco magnético
Características
Principales:
- Sistemas constituidos por tubos de vacío, desprendían bastante calor y tenían una vida relativamente corta.
- Máquinas grandes y pesadas. Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas).
- Alto consumo de energía. El voltaje de los tubos era de 300 v y la posibilidad de fundirse era grande.
- Almacenamiento de la información en tambor magnético interior. Un tambor magnético disponía de su interior del ordenador, recogía y memorizaba los datos y los programas que se le suministraban.
- Continúas fallas o interrupciones en el proceso.
- Requerían sistemas auxiliares de aire acondicionado especial.
- Programación en lenguaje máquina, consistía en largas cadenas de bits, de ceros y unos, por lo que la programación resultaba larga y compleja.
- Alto costo.
- Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los programas.
- Computadora representativa UNIVAC y utilizada en las elecciones presidenciales de los E.U.A. en 1952.
- Fabricación industrial. La iniciativa se aventuró a entrar en este campo e inició la fabricación de computadoras en serie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario