Dos
principios han coexistido respecto a este tema. Uno es usar cosas para contar,
ya sea los dedos, piedras, conchas, semillas. El otro es colocar esos objetos
en posiciones determinadas. Estos principios se reunieron en el ábaco,
instrumento que sirve hasta el día de hoy, para realizar complejos cálculos
aritméticos con enorme rapidez y precisión. En el Siglo XVII en occidente se
encontraba en uso la regla de cálculo, calculadora basada en las investigaciones
de Nappier, Gunther y Bissaker. John Napier (15501617) descubre la relación
entre series aritméticas y geométricas, creando tablas que llama logaritmos.
Edmund Gunter se encarga de marcar los logaritmos de Napier en líneas. Bissaker
por su parte coloca las líneas de Nappier y Gunter sobre un pedazo de madera,
creando de esta manera la regla de cálculo. Durante más de 200 años, la regla
de cálculo es perfeccionada, convirtiéndose en una calculadora de bolsillo,
extremadamente versátil. Por el año 1700 las calculadoras numéricas digitales,
representadas por el ábaco y las calculadoras análogas representadas por la
regla de cálculo, eran de uso común en toda Europa.